sábado, 27 de diciembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
Jornada sobre Certificado Unico de Discapacidad
Estimados, los invitamos a participar Jornada
sobre Certificado Unico de Discapacidad a realizarse el 5 de
Noviembre del corriente en el Departamento de Docencia e Investigación de la
institución de 9,30 a 13hs. La misma estará a cargo de un equipo del
Servicio de Rehabilitación Nacional. A continuación les
comunicamos los temas de trabajo de dicha jornada:
- La CIF como herramienta de evaluación para la certificación de Discapacidad.
- Derechos y Beneficios del CUD ( Certificado Único de Discapacidad):
- Diferencia entre Discapacidad e Incapacidad Laboral.
- Concepto de Enfermedad Crónica
- Derechos otorgados
- Beneficios, y lugares de tramitación
- Tramitación del CUD: Información sobre:
- Juntas a nivel nacional, local
- Presentación de planillas y requisitos
- Normativas y leyes vigentes
martes, 28 de octubre de 2014
Cursos de Capacitación en Montes de Oca
"Obesidad en los Pacientes de la Colonia Montes de Oca"
A cargo de Nutricionistas del Establecimiento
Destinatarios: Personal Asistencial de la Institución que
realizan y/u organizan actividades de laborterapia y otras
actividades alimentarias en los distintos dispositivos
(pabellones, casas, centros, hostales, etc.)
Días y horarios: 30 de Octubre, 6 Y 11 de Noviembre – 9.30HS.
Lugar: Aula de Capacitación.
Informes e inscripción: Coordinación Técnica de Capacitación Int. 326
"Salud Mental en Salud Mental"
A cargo de Dra Gladys Banegas
Destinatarios: Personal Asistencial y/o
interesados en la temática.
Inicio: 19 de noviembre – 9hs.
3 Encuentros semanales.
Lugar: Aula de Capacitación.
Informes e inscripción: Coordinación Técnica de Capacitación, Int. 326
(Retirar planillas de inscripción).
CURSOS DE CAPACITACIÓN EN MONTES DE OCA
ORIENTADORES
CURSO 2015
“DIPLOMADO EN AUXILIAR DE
ORIENTADOR”
Avalado por la Universidad de San Martín
FECHAS DE PREINSCRIPCIÓN: 27, 29 Y 31 de Octubre
HORARIO: 8 A 12 HS.
INFORMES: Coordinación Técnica de
Capacitación, INT. 326.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
"MES DE LA SEGURIDAD"
A cargo de Lucas Taffi
DÍAS: 3, 10, 17 de noviembre Y 1 de diciembre – 9HS.
Para obtener créditos de Capacitación
deberá concurrir a los 4 encuentros
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 31/10/14
(retirar planillas)
DESTINATARIOS: Para todo el personal de
la Institución.
LUGAR: Aula de Capacitación.
Informes: Coordinación Técnica de Capacitación. INT. 326
miércoles, 22 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
Jornada "Política y salud mental. Transformación institucional para la inclusión social"
Salud mental e inclusión: avances y perspectivas
La Jornada "Política y salud mental. Transformación institucional para la inclusión social", organizada por el Ministerio de Cultura, se realizó en conjunto con la colonia Montes de Oca, donde hubo una charla debate sobre políticas públicas y salud mental, y un cierre musical a cargo de León Gieco.
Participaron del debate el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el director interventor de Montes de Oca, Jorge Rossetto; el director de Salud Mental del Municipio de Moreno, Roberto Gutman; el director de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, Aníbal Areco; y el secretario General de la Comisión Interministerial en Políticas en Salud Mental y Adicciones, Leonardo Gorbacz.
"Es imposible imaginar la Argentina sin lo que se hizo, se dejó de hacer, se soñó y se utopizó en relación a las políticas de salud", lanzó Forster para enmarcar la discusión. "El encierro es la consecuencia de aquello que nosotros, como sociedad, no queremos ver de nosotros mismos, aquello que hemos ido perdiendo. No es la mirada filantrópica la que instituye el cambio, una liberación, sino la mirada del otro. En un lugar como el Montes de Oca está la mirada del otro. Me parece fundamental lo que se ha hecho acá: los colores, la arquitectura, todo es fundamental", analizó el filósofo.
"Es una responsabilidad dar cuenta de lo que sucede en lugares como Montes de Oca para romper un discurso miserable que recorre la Argentina y que dice somos un país sin horizonte, destruido. Con Montes de Oca se construye la idea más profunda de que la patria es el otro. Pero no en el sentido de que el otro es un ser miserable, sino pensando que el pobre, el loco, el excluido son los más puros sujetos de derecho", enfatizó el secretario de Pensamiento Nacional.
"La primera reflexión tiene que ver con el título de la jornada: la política, para que sea efectiva, debe promover cambios culturales", lanzó Rossetto y destacó la importancia de las transformaciones en el campo de la salud mental.
"Las instituciones que no se adecuan a los cambios sociales no tienen futuro. Y si no se adecuan, se pierde la función para la que fueron creadas y se genera una brecha cada vez más grande entre las necesidades de la población y la respuesta de las instituciones", destacó el director de la Montes de Oca ubicada en Luján.
Respecto de la institución que encabeza, Rossetto precisó: "En 2003, Montes de Oca inició un proceso de transformación porque su misión no se estaba cumpliendo. Poder construir una institución diferente desde un lugar oscuro y con gran desprestigio social era un gran desafío".
"Hoy nos encontramos en un momento distinto, discutiendo la posibilidad de promover la inclusión social de las personas institucionalizadas", aseguró Rossetto, a lo que agregó: "La desaparición del manicomio conlleva más institución, más Estado y más recursos. Es necesario una organización diferente de los recursos, y eso lo demuestra la gestión en estos años", destacó.
En opinión de Gutman, "el trabajo en salud mental no se resuelve entre profesionales, entre psicólogos y psiquiatras, sino que se vuelven necesarios una ampliación comunitaria y un fuerte trabajo territorial".
Gorbacz, impulsor de la Ley Nacional de Salud Mental, manifestó: "La salud mental nunca está en la agenda pública, esta problemática se invisibiliza". Pero con la sanción de la normativa, esta situación comenzó a revertirse, según el funcionario. "Mas allá de lo que falta, el 88 % de los hospitales generales tiene servicio de salud mental con internación, hay un 68 % de dispositivos comunitarios y muchas más camas en las instituciones", destacó.
"No tenemos que esperar un cambio ordenado de la realidad, sino que hay que ir construyendo y al mismo tiempo destruyendo, desorganizando para poder avanzar", propuso Gorbacz. "Por eso, uno de los ejes de la ley es que no se deben crear nuevos monovalentes, sino que, los existentes deben adaptarse hacia una sustitución definitiva. Nos basamos en el concepto de menos manicomios y más política", finalizó.
Los centro de día de la institución tuvieron su participación en la venta de sus productos.
Y al finalizar Leon Gieco que nos deleitó con un recital de una hora y media que pudo ser disfrutada por todas las personas que están o estuvieron internadas en la institución junto a los empleados y vecinos,
Muchas gracias a todos los que se acercaron y especialmente a León Gieco quien nos hizo pasar una tarde inolvidable
domingo, 12 de octubre de 2014
Resumen de la Jornada "Política y salud mental. Transformación institucional para la inclusión social"
Salud mental e inclusión: avances y perspectivas
La Jornada "Política y salud mental. Transformación institucional para la inclusión social", organizada por el Ministerio de Cultura, se realizó en conjunto con la colonia Montes de Oca, donde hubo una charla debate sobre políticas públicas y salud mental, y un cierre musical a cargo de León Gieco.
Participaron del debate el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el director interventor de Montes de Oca, Jorge Rossetto; el director de Salud Mental del Municipio de Moreno, Roberto Gutman; el director de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, Aníbal Areco; y el secretario General de la Comisión Interministerial en Políticas en Salud Mental y Adicciones, Leonardo Gorbacz.
"Es imposible imaginar la Argentina sin lo que se hizo, se dejó de hacer, se soñó y se utopizó en relación a las políticas de salud", lanzó Forster para enmarcar la discusión. "El encierro es la consecuencia de aquello que nosotros, como sociedad, no queremos ver de nosotros mismos, aquello que hemos ido perdiendo. No es la mirada filantrópica la que instituye el cambio, una liberación, sino la mirada del otro. En un lugar como el Montes de Oca está la mirada del otro. Me parece fundamental lo que se ha hecho acá: los colores, la arquitectura, todo es fundamental", analizó el filósofo.
"Es una responsabilidad dar cuenta de lo que sucede en lugares como Montes de Oca para romper un discurso miserable que recorre la Argentina y que dice somos un país sin horizonte, destruido. Con Montes de Oca se construye la idea más profunda de que la patria es el otro. Pero no en el sentido de que el otro es un ser miserable, sino pensando que el pobre, el loco, el excluido son los más puros sujetos de derecho", enfatizó el secretario de Pensamiento Nacional.
"La primera reflexión tiene que ver con el título de la jornada: la política, para que sea efectiva, debe promover cambios culturales", lanzó Rossetto y destacó la importancia de las transformaciones en el campo de la salud mental.
"Las instituciones que no se adecuan a los cambios sociales no tienen futuro. Y si no se adecuan, se pierde la función para la que fueron creadas y se genera una brecha cada vez más grande entre las necesidades de la población y la respuesta de las instituciones", destacó el director de la Colonia ubicada en Luján.
Respecto de la institución que encabeza, Rossetto precisó: "En 2003, Montes de Oca inició un proceso de transformación porque su misión no se estaba cumpliendo. Poder construir una institución diferente desde un lugar oscuro y con gran desprestigio social era un gran desafío".
"Hoy nos encontramos en un momento distinto, discutiendo la posibilidad de promover la inclusión social de las personas institucionalizadas", aseguró Rossetto, a lo que agregó: "La desaparición del manicomio conlleva más institución, más Estado y más recursos. Es necesario una organización diferente de los recursos, y eso lo demuestra la gestión en estos años", destacó.
En opinión de Gutman, "el trabajo en salud mental no se resuelve entre profesionales, entre psicólogos y psiquiatras, sino que se vuelven necesarios una ampliación comunitaria y un fuerte trabajo territorial".
En este sentido, comentó la labor llevada adelante en Moreno: la apertura hacia los barrios y las capacitaciones para acompañantes terapéuticos."Es fundamental que cada municipio tenga centros de día para toda la comunidad", consideró Gutman.
Areco, por su parte, sostuvo que salud mental está “en los márgenes de la cultura”, pero añadió: “Tenemos nuestra propia cultura y nuestras teorías. Todos estos aportes confluyeron en 2010 en la Ley de Salud Mental, aunque todavía queda mucho por hacer".
"Es necesario un trabajo interdisciplinario entre el sector público y el tercer sector. También es necesario el abordaje territorial, un hospital de día por municipio para garantizar el acceso universal a la salud mental", amplió Areco.
Gorbacz, impulsor de la Ley Nacional de Salud Mental, manifestó: "La salud mental nunca está en la agenda pública, esta problemática se invisibiliza". Pero con la sanción de la normativa, esta situación comenzó a revertirse, según el funcionario. "Mas allá de lo que falta, el 88 % de los hospitales generales tiene servicio de salud mental con internación, hay un 68 % de dispositivos comunitarios y muchas más camas en las instituciones", destacó.
"No tenemos que esperar un cambio ordenado de la realidad, sino que hay que ir construyendo y al mismo tiempo destruyendo, desorganizando para poder avanzar", propuso Gorbacz. "Por eso, uno de los ejes de la ley es que no se deben crear nuevos monovalentes, sino que, los existentes deben adaptarse hacia una sustitución definitiva. Nos basamos en el concepto de menos manicomios y más política", finalizó.
Concluida la mesa de discusión, el público participó de una kermese y los panelistas recorrieron la institución junto con León Gieco, quien luego brindó un emotivo concierto para los trabajadores y los internos de la Colonia en el que entonó las canciones más populares de su repertorio.
lunes, 6 de octubre de 2014
martes, 30 de septiembre de 2014
Jornada “Política y Salud Mental – Transformación Institucional para la Inclusión Social”
Ubicación: Torres, Lujan
Torres, Buenos Aires, Argentina
lunes, 15 de septiembre de 2014
XXX Congreso Argentino de Psiquiatría “El Psiquiatra, el Equipo de Salud y la Comunidad”
Desde el Departamento de
Docencia e Investigación informamos que se ha difundido la fecha de realización
del XXX Congreso Argentino de
Psiquiatría “El Psiquiatra, el Equipo de Salud y la Comunidad” a realizarse
los días 22 al 25 de Abril del 2015 en la ciudad de Mar del Plata. Las fechas de
presentación de resúmenes y trabajos se encuentran publicadas en la página web
oficial de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (www.apsa.org.ar).
Los trabajos de índole institucional a enviarse a dicho congreso deben
ser presentados previamente en este departamento con su debida anticipación.
Cualquier consulta comunicarse con el Departamento de Docencia e Investigación
(interno 310).
Departamento de Docencia e
Investigación
lunes, 8 de septiembre de 2014
Proyección del documental Liberelun “Futbol y Libertad”
Proyección del documental
Liberelun “Futbol y Libertad”
En 2008 un grupo de pacientes psiquiatricos italianos visitaron un Montes de Oca Hicieron un partido de futbol y difundieron sus ideas sobre salud mental y libertad.
Después de la proyección habrá una charla debate con la realizadora del documental
Liberelun “Futbol y Libertad”
En 2008 un grupo de pacientes psiquiatricos italianos visitaron un Montes de Oca Hicieron un partido de futbol y difundieron sus ideas sobre salud mental y libertad.
Después de la proyección habrá una charla debate con la realizadora del documental
lunes, 4 de agosto de 2014
Curso Virtual - Nuevos Dispositivos en Salud Mental - Montes de Oca
Ubicación: Torres, Lujan
Exaltación de la Cruz - Buenos Aires, Argentina
miércoles, 2 de julio de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
Jornada de Capacitación Grupo Institucional de Alcoholismo
JORNADA DE CAPACITACIÓN:
GIA
Grupo Institucional de Alcoholismo
A cargo del Equipo de la
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
DESTINATARIOS: Para
todo el personal de la Institución.
FECHA: 02
DE JUNIO 2014
HORARIO: 10.00hs
LUGAR: CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE
TORRES.
Acreditación: 09,45hs.
Informes:
COORDINACIÓN TÉCNICA
DE CAPACITACIÓN, INT. 326
sábado, 12 de abril de 2014
Encuentro Nacional "Hacia una Argentina libre de sistemas manicomiales"
Del 9 al 11 de abril varios profesionales de Montes de Oca participaron del Encuent
ro Nacional "Hacia una Argentina libre de
sistemas manicomiales"
En la reunión que organizó el Ministerio de Salud de la
Nación, autoridades provinciales, profesionales y técnicos de salud mental de
todo el país avanzaron en la elaboración de proyectos de adecuación
institucional de dichos establecimientos. El objetivo es la efectiva inclusión
social de las personas con padecimientos mentales y adicciones y el desarrollo
de una red sanitaria de alcance nacional.
Durante el Encuentro Nacional "Hacia una Argentina
libre de sistemas manicomiales", organizado por el Ministerio de Salud de
la Nación y que concluyó hoy en Buenos Aires, representantes de 35 hospitales
monovalentes de salud mental del sector público de todo el país avanzaron en la
elaboración de proyectos de adecuación institucional en base a los principios
establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental (Nº 26.657).
A través de la presentación de casos testigos y de la puesta
a disposición herramientas administrativas, sanitarias y de inclusión social
implementadas por el Estado Nacional, autoridades provinciales, directores y
personal técnico de esos establecimientos se comprometieron al afianzamiento de
las redes jurisdiccionales de salud mental.
Convocados por la Dirección Nacional de Salud Mental y
Adicciones de la cartera sanitaria, unos 250 especialistas analizaron durante
tres días los pormenores de la adecuación institucional de los hospitales
monovalentes de salud mental del sector público invitados al encuentro. En base
a los desafíos sanitarios de cada provincia a la que pertenecen y a través del
intercambio de experiencias significativas para el proceso de externación con
inclusión social, los establecimientos tomaron contacto con modelos de atención
con base comunitaria y diversos indicadores de adecuación.
La directora de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa,
calificó a la reunión como "otro paso más en el camino hacia la
transformación del sistema manicomial y el desarrollo, en su paulatina
sustitución, de abordajes intersectoriales, interdisciplinarios, abiertos a la
comunidad y promotores de los derechos humanos" de las personas con
padecimientos mentales, sus familiares y su sociedad de pertenencia.
En ese marco, "Montes
de Oca", organismo descentralizado perteneciente al Ministerio de Salud de
la Nación, presentó el proceso de transformación que la llevó de ser un
establecimiento centrado en el sistema manicomial a conformar una red de
servicios con base comunitaria. En la actualidad, cuenta con centros de día,
talleres laborales, residencias comunitarias, servicios interdisciplinarios de
admisión, unidad de rehabilitación y cuidados especiales y atención
ambulatoria, además de llevar adelante el Programa Regreso al Hogar.
Iniciativas que conforman el nuevo paradigma que instauró la Ley Nacional Nº
26.657 y promueve el Plan Nacional de Salud Mental, vigentes desde fines del
año pasado.
Aportes de la Comisión Nacional Interministerial de Salud
Mental y Adicciones
También aportó herramientas la Comisión Nacional
Interministerial de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA), en lo que constituyó
una muestra del trabajo sinérgico del Estado Nacional. La CoNISMA está
integrada por los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación,
Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, y de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social. También participan la Jefatura de Gabinete de Ministros; el Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); la
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha
contra el Narcotráfico (SEDRONAR), y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y
Familia (SENAF).
La CoNISMA hizo un repaso de las políticas territoriales
implementadas desde 2003 y destacó la importancia de la apertura de los
establecimientos monovalentes invitados hacia los Centros de Referencia, los
Centros de Atención Local, los Centros Integradores Comunitarios, los
Emprendimientos de Economía Social, los Centros de Actividad Física, las
Mutuales del Bicentenario, las Ferias Permanentes y las Instituciones de
Microcréditos, entre otros dispositivos. El desarrollo de cooperativas,
mutuales, proyectos productivos y talleres familiares que propicien la equidad
de género, la participación de la juventud y la autogestión de las personas con
capacidades diferentes fueron otros de los tópicos abordados.
La Comisión, cuya presencia y labor fue destacada por
Matilde Massa, dio cuenta de la experiencia acumulada –a través de protocolos
de actuación puestos a disposición de las provincias presentes– en materia de
atención a grupos en situación de vulnerabilidad; promoción y fortalecimiento
del acceso a la justicia, en especial de las personas con discapacidad y/o
padecimientos mentales; discriminación y salud, educación, interculturalidad,
racismo y diversidad sexual.
Massa puso énfasis en "la importancia de tomar
conciencia, una vez más, que este cambio de paradigma lo hacemos entre todos
los actores institucionales, profesionales, sociales y comunitarios". Y
agregó: "No queremos personas con padecimiento mental en situación de
calle, abandonadas y posteriormente devueltas a los llamados manicomios
simplemente porque carecen del apoyo necesario para su efectiva inclusión
social. El compromiso por la inclusión social es de todo el Estado Nacional y
de cada ciudadano. Estamos en ese camino, con todos los avances y pendientes.
El cambio es posible, lo estamos haciendo, como lo establece la Ley Nacional Nº
26.657, como siempre debió ser, como está siendo".
El encuentro contó con la participación de autoridades
institucionales y médicas –además de personal técnico– de las provincias de
Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy,
La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San
Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
- See more
at:
http://www.msal.gov.ar/prensa/index.php/component/content/article/6-destacados-slide/1923-avanza-la-adecuacion-de-35-hospitales-publicos-de-salud-mental-a-la-ley-nacional?tmpl=component&print=1&page=#sthash.389EWf9b.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)