RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA EN SALUD MENTAL
1-
CARGOS Y MECANISMO
DE INGRESO A LA RISaM:
![*](file:///C:\Users\FLIAMA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\FLIAMA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![*](file:///C:\Users\FLIAMA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
IMPORTANTE!!! Las vacantes para psiquiatría de Montes de
Oca, concursan con las instituciones y hospitales dependientes del
Ministerio de Salud de la Nación en residencias médicas básicas en conjunto,
por lo tanto para anotarse en el paso
1 deberá seleccionar INST. NACIONALES GARRAHAN- El CRUCE
![*](file:///C:\Users\FLIAMA~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
2-
CARACTERISTICAS
GENERALES DE LA RESIDENCIA:
La RISaM
Montes de Oca, es una residencia
básica, que ofrece formación en la especialidad elegida durante el trayecto
de formación. No requiere formación previa en otra especialidad y se ingresa
con titulo de grado. Tiene una duración
total de tres años y el establecimiento sede de su
funcionamiento es la Colonia Nac. M.
Montes de Oca.
Integrante del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud, la RISaM es un
Programa de formación integral de
posgrado para el graduado reciente de las disciplinas de medicina, psicología y
trabajo social, cuyo objeto es completar su formación en forma exhaustiva,
ejercitándolo en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina
correspondiente, bajo la modalidad de formación en el trabajo, en equipos
interdisciplinarios. A través de una
beca de cumplimiento anual, con dedicación exclusiva, mediante la ejecución
personal, bajo supervisión, de actos profesionales de complejidad y
responsabilidad crecientes.
3-
OFERTA
FORMATIVA:
El Programa General de la RISaM, tiene por objeto que los jóvenes profesionales
al término de su formación, sean capaces de atender los problemas de salud
mental más relevantes de la comunidad,
gestionar el proceso de atención de la persona y familia y participar del proceso de investigación y
capacitación sanitaria continua y permanente.
Centrado en la adquisición gradual
de competencias profesionales, contempla:
2.1 actividades
asistenciales: se desarrollaran a través de las diversas rotaciones
previstas, prácticas profesionales que permitan al residente el abordaje de:
-
Tratamientos ambulatorios.
- Atención
en crisis.
- Abordajes
de la urgencia en salud mental.
-
Tratamientos de Rehabilitación psicosocial e inclusión comunitaria.
- Promoción
de la salud.
- Atención
domiciliaria.
2.2 actividades de integración teórico –
clínica: se encuentran
integradas por
a) BLOQUES
PROPIOS DE CADA ESPECIALIDAD: actividades que incluyen los conocimientos
propios de la especialidad, teorías, principios y métodos, técnicas modos de
pensamiento y de resolución de problemas específicos del área de especialización.
- cursos y
seminarios
-tutoría
disciplinar
-
Instructoria disciplinar
-
supervisiones externas e internas
b) BLOQUES
TRANSVERSALES: las actividades desarrolladas plantean el abordaje de problemas
centrales del campo de la salud mental, aspectos epidemiológicos, organización
del sistema de salud, consideraciones éticas, abordajes y enfoques
interdisciplinarios, aspectos legales de la práctica, entre otros.
- cursos y
seminarios
- espacios
clínicos compartidos
4-
EQUIPO
DOCENTE
Instructor de Psiquiatría
|
Dr. Erland Moreno
|
erlandmoreno@hotmail.com
|
Instructora
de Psicología
|
Lic. Micaela Ranno
|
micaelaxxi@yahoo.com.ar
|
Instructor
de Trabajo Social
|
Lic. Francisco Gulino
|
fj_gulino@yahoo.com.ar
|
Responsable
de Programa
|
Lic. Mónica Lacanna
|
licmonicalacanna@hotmail.com
|
Teléfonos
de contacto:
|
02323 493-380 al 87 interno310 (Docencia) e interno 325
(Residencia)
|