miércoles, 26 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
miércoles, 17 de agosto de 2016
Jornada sobre Historias Clínicas: "Importancia Médico Legal"
El día 10 de agosto, se desarrollo en la Colonia Nac. Manuel Montes de Oca, la Jornada "Historias Clínicas. Importancia Médico Legal", organizada por la Dirección General y el Área de Medicina Legal institucional.
La misma conto con la disertación del Dr. Pablo Vadori (bioeticista, integrante de la comisión de Bioetica del Colegio Medico de la Provincia de Buenos Aires, distrito V); el Dr. Oscar Longhi (Asesor Legal del Colegio Medico de la Provincia de Buenos Aires, distrito V); la Dra. Ester Di Rado (Medica Legista, integrande la Comisión Deontología- Sumarios del Colegio Medico de la Provincia de Buenos Aires, distrito V) y elDr. Alberto Canovas (medico traumatologo, coordinador de la Comisión Trabajo Medico Gremial y Responsabilidad Profesional del Colegio Medico de la Provincia de Buenos Aires, distrito V).
Durante la Jornada se desarrollaron los principios fundamentales de biotica para pensar la práctica clínica cotidiana. Los aspectos legales y procedimentales del ejercicio profesional medico. La importancia de la Historia clínica, su confección y las modificaciones que el Codigo Civil plantea al respecto. Incorporación del consentimiento informado. También se trabajo los aspectos más relevantes de la violencia contra el personal de salud y los procedimientos que deben derarrollarse ante la presencia de la misma.
La actividad conto con la participación del personal asistencial de la institución y del Hospital Interzonal Dr. Domingo Cabred. Al finalizar la misma se celebro un luchn para los asistentes.
viernes, 12 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
Foro Nacional de Neurociencias y Salud Mental
El síndrome de Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. Desde las neurociencias existe una reinterpretación de sus caract erísticas, impactando en el diagnostico, y en la elección de estrategias de abordaje más eficaces. Estos entre otros son parte de los tópicos que se trataran en la próxima conferencia del Foro Nacional de Neurociencia y Salud Mental.
Lo invitamos a Ud. a la conferencia de la Dra. Ángeles Schteinschnaider sobre "Síndrome de Tourette", que se realizará el día Martes 9 de agosto de 2016 de 13 a 15hs en el Salón Carrillo del Ministerio de Salud de la Nación, sito en Av. 9 de Julio 1925 - PB.
Para mas informacion: Int. 310 - Depto de Docencia e Investigación de Montes De Oca
miércoles, 3 de agosto de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
SEGUNDO LLAMADO RESIDENCIAS 2016
SEGUNDO LLAMADO
CONCURSO INSTITUCIONES NACIONALES-GARRAHAN-CRUCE
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE VACANTES A CARGOS DE
RESIDENCIAS MÉDICAS Y ARTICULADAS 2016
El
presente llamado tiene por objeto la
adjudicación de los cargos de Residencias Médicas Básicas y Articuladas que se
desarrollan en los Hospitales e Instituciones Nacionales+ GARRAHAN + CRUCE que han quedado vacantes en el marco del
Concurso de Instituciones Nacionales, Hospital Garrahan y Hospital El Cruce.
ESPECIALIDADES A CONCURSAR
SEGUNDO LLAMADO
A CARGOS DEL EQUIPO DE SALUD CONCURSO
2015
"INSTITUCIONES NACIONALES + GARRAHAN Y EL CRUCE" |
|||||
Total
|
Montes de OCA
|
Sommer
|
Inareps
|
HospitalPosadas
|
|
Clínica Médica
|
2
|
2
|
|||
Emergentología
|
1
|
1
|
|||
Fisiatría (medicina física y rehabilitación)
|
2
|
2
|
2
|
||
Diagnóstico por imágenes
|
1
|
1
|
|||
Urología
|
1
|
1
|
|||
Salud Mental (médico)
|
2
|
2
|
|||
Terapia intensiva
|
1
|
1
|
|||
Medicina General
|
1
|
1
|
|||
11
|
2
|
1
|
8
|
PARTICIPANTES: Podrán
adjudicar cargos en este llamado todos los postulantes que:
a)
Se hayan inscripto para el Concurso de Instituciones Nacionales, Hospital
Garrahan y Hospital el Cruce.
b)
Hayan rendido y aprobado el Examen Único 2016.
c)
NO hayan adjudicado
cargos de Residencias financiados por el Sistema Nacional de Residencias o los
Sistemas Provinciales.
d) Posean la documentación y cumplan los requisitos de
este llamado
ORDEN DE MÉRITO: El puntaje para construir el orden de mérito del concurso será el
mismo de la Resolución 48/15, es decir será igual al valor del Examen Único
(EU) -multiplicado por 0,5- más el valor del promedio (P) con aplazas y sin
adicionales por internado anual u otros conceptos. Por lo tanto: (EU x 0,5) + P
= puntaje orden de mérito.
En
caso de generarse un empate en el puntaje total, el orden de mérito se
determinará a través de la nota del examen. De persistir el empate al momento
de la adjudicación se procederá a sortear el orden de mérito de los puntajes
empatados.
REQUISITOS:
Indefectiblemente, para adjudicar un cargo vacante los postulantes deberán
presentar la documentación que se detalla al momento del acto de adjudicación:
a .
Documento Nacional
de Identidad
b .
Título
Universitario de Médico
c .
Certificado de
antecedentes penales, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.
ADJUDICACIÓN: Las
adjudicaciones se realizarán mediante acto
público presencial. Las correspondientes a todas las especialidades médicas
en el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas según el cronograma. Los
postulantes deberán expresar su consentimiento y presentar la documentación
requerida por el presente Reglamento.
-5 DE AGOSTO – 9 hs. Adjudicación. Acto
público presencial en Hospital
Nacional Profesor Alejandro Posadas
(Tercer Piso, Sector E, Área de Docencia, Nuevo Edificio).Av.
Marconi y Pte. Ilia , El Palomar, Buenos
Aires, Argetnina
- 8 DE AGOSTO: Comienzo de tareas
INICIO: Los postulantes
que adjudiquen vacantes no estarán habilitados para comenzar a desarrollar sus
tareas hasta tanto no hayan realizado los trámites correspondientes para su
contratación. Asimismo, deberán cumplir con
los requisitos establecidos en la Resolución MSAL 1993/15 y sus modificatorias,
e iniciarán su residencia en la fecha determinada por el cronograma definido.
jueves, 7 de julio de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
Actividades de Capacitación Virtual
ACTIVIDADES DE CAPACITACION INAP
INFORMES Y PRE INSCRIPCIÓN INT. 351
MODALIDAD VIRTUAL
· HERRAMIENTAS PARA UNA ATENCIÓN AL PÚBLICO ORIENTADA A LA CALIDAD
Destinatarios: personal que realiza tareas de atención al público externo e interno.
FECHA DE REALIZACION: 01/08/2016 al 09/09/2016
CIERRE DE INSCRIPCION: 21/07/2016
· INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL PÚBLICO (IN-DC-18204)
Destinatarios: Personal que presta servicios en las áreas de atención al público de la APN en diversas reparticiones del país.
FECHA DE REALIZACION: 01/08/2016 al 02/09/2016
CIERRE DE INSCRIPCION: 20/07/2016
· PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATRIVOS Y GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Destinatarios: Profesional y administrativo de la Administración Pública que interviene en los procedimientos administrativos en el marco de la gestión pública
FECHA DE REALIZACION: 18/08/2016 al 16/09/2016
CIERRE DE INSCRIPCION: 12/08/2016
· PRODUCCIÓN DE TEXTOS ADMINISTRATIVOS. (IN-DC-18096)
Destinatarios: agentes de la APN que desempeñan tareas en las que predomina la producción de documentación administrativa, ya sea en áreas de secretarías privadas o de apoyo administrativo. El tipo de documentación que redactan habitualmente son memorandos y notas.
FECHA DE REALIZACION: 01/08/2016 al 09/09/2016
CIERRE DE INSCRIPCION: 21/07/2016
COORDINACIÓN TÉCNICA DE CAPACITACIÓN
viernes, 24 de junio de 2016
III Jornadas de Humanización y Discapacidad
Fecha Límite de Inscripción: 9 de Julio en el Depto de Docencia e investigación. Int. 310
|
III
JORNADAS DE HUMANIZACION Y DISCAPACIDAD
“Humanización y Prevención del
Burn-out en los Cuidadores”
2016
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
09:15 a 10:30 hs - Conferencia sobre “Humanización y prevención
del burn-out en los cuidadores”.
10:30 a 11:00 hs - Descanso.
11:00 a 12:30 hs - Taller práctico sobre "Prevención del
síndrome del quemado: cuidando al cuidador".
12:30 a 12:45 hs - Cierre de la Jornada.
El día de la realización de la
Jornada, por consultas llamar al 0232615405447 (Georgina)
martes, 21 de junio de 2016
1° Encuentro de Directores de Organismos Descentralizados en el SNR
Las Autoridades de la Subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales se reunieron con los Directores de los Organismos Descentralizados para evaluar el estado de situación de los Centros de Salud, acordar objetivos y acciones conjuntas.
Con la presencia del Subsecretario de Gestión de Servicios Asistenciales (SSGSA) del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Alejandro Ramos, se llevo a cabo en el Salón del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), el "1° Encuentro de Directores de Organismos Descentralizados Nacionales".
El Dr. Alejandro Ramos abrió el encuentro destacando como principal objetivo el "comenzar a trabajar en una verdadera red entre Organismos Descentralizados con el fin de lograr un sistema de salud integrado, equitativo y eficaz, que acompañe la política sanitaria nacional planteada por el Ministro Dr. Jorge Lemus".
La Lic. Alejandra Frey, Directora del SNR, ofició como anfitriona de este primer encuentro donde recibió a los Directores Dr. Ricardo Viotti y Dr. Pablo Muntansky, de la misma Subsecretaría, junto al interventor del Centro Nacional de Reeducación Social (CENARESO), Dr. Leandro Mera; la Directora de la Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca, Dra. Rosana Granato; el Director Nacional Ejecutivo del Hospital Prof. Alejandro Posadas, Dr. Carlos Alberto Di Pietrantonio y la Directora del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, Dra. María del Huerto Achldlak acompañada de la Dra. Gabriela Rodeiro.
Durante la Jornada, los directores realizaron una síntesis del estado actual de cada Organismos contextualizando con la historia de estas instituciones. A su vez, se acordaron junto a la Subsecretaria, objetivos acordes a cada perfil Institucional pero fortaleciendo el rol de rectores nacionales de cada uno de los centros de Salud.
Al finalizar, Alejandra Frey resaltó la importancia de aceitar mecanismos dentro de la red de Organismos Descentralizados para lograr una mejor y ágil articulación y contar con la articulación y contar con la orientación de la Subsecretaría para cumplir objetivos de Gestión. En tanto, al cierre del evento, el Dr. Ramos recalcó la importancia de "continuar con este método de trabajo que permite la puesta en común de las dificultades que enfrentamos pero también permite la participación colectiva de diversas miradas para aportar soluciones articuladamente, que rompen con el aislamiento Institucional".
jueves, 16 de junio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
viernes, 3 de junio de 2016
jueves, 2 de junio de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
IV JORNADAS NACIONALES “DISCAPACIDAD Y DERECHOS”
IV JORNADAS NACIONALES “DISCAPACIDAD Y DERECHOS”
BUENOS AIRES, ARGENTINA, 16 y 17 de JUNIO de 2016
Facultad de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263, Capital Federal
Correo electrónico: pdiscap@derecho.uba.ar
Teléfono: 54-11-4809-5683
En su cuarta edición, estas jornadas universitarias convocan a personas interesadas en conocer los avances legislativos en esta materia y a su vez participar en debates sobre las perspectivas en la efectiva igualdad de derechos para las personas con discapacidad.
Las jornadas están dirigidas a profesionales de diversas áreas que desarrollen tareas con personas con discapacidad, así como también a instituciones que estén vinculadas con la materia. Se convocará especialmente entidades que formen parte del movimiento asociativo, en tanto motor principal de los avances hacia una plena equiparación de derechos.
Tendrán una participación especial en las jornadas quienes están desarrollando sus estudios de Posgrado en este tema. Participarán también estudiantes de la carrera de Abogacía, que se hallan cursando sus últimas materias y quieren orientar su labor profesional hacia este campo.
PANELES: con reconocidos invitados nacionales e internacionales
MESAS DE DEBATE: en comisiones, divididas en cinco ejes temáticos
EJES TEMÁTICOS
a) Discapacidad y prestaciones en salud: se debatirán casos en los cuales ha sido necesaria la judicialización de reclamos por prestaciones en discapacidad al sistema de salud. Se analizarán aquí cuáles son las vías más idóneas en lo procesal para obtener resultados favorables.
b) Debates en torno a la educación inclusiva: se analizarán en estas reuniones los avances en materia de inclusión en los distintos niveles educativos. Intentaremos promover un diálogo productivo y que tenga en cuenta la realidad compleja del sistema escolar. Cuáles son las tendencias legislativas en esta materia y cómo interpretar la jurisprudencia.
c) Discapacidad y universidad: concentrará ponencias sobre medidas que apunten a la eliminación de barreras en el nivel superior, sin menoscabar los umbrales de exigencia académica. Asimismo también incorporará el análisis de iniciativas en docencia, extensión e investigación que tiendan a la formación de profesionales idóneos y comprometidos en el campo de la discapacidad.
d) Discapacidad y nuevo Código Civil y Comercial: este eje intentará debatir los aspectos en los cuales se han producido cambios con la reforma legislativa. Aparecerán seguramente temas como capacidad civil, matrimonio, ejercicio del rol parental y derechos sucesorios.
e) Discapacidad y calidad de vida: recibirá trabajos vinculados a modos y estrategias para promover la autonomía de las personas con discapacidad y el reconocimiento de una dimensión amplia de igualdad en la vida cotidiana (incluyendo accesibilidad integral, empleo, turismo y esparcimiento, sexualidad y otras).
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos serán evaluados para su aceptación o rechazo por el Comité Académico. Los autores deberán aclarar si están de acuerdo en que el trabajo sea publicado on-line luego de las Jornadas.
RESUMEN:
Plantear cuál es el enfoque disciplinario y la idea o experiencia que presenta en 500 palabras.
PONENCIA:
Se valora el aporte original y el buen manejo del marco teórico de la disciplina desde donde se investiga. Es importante la claridad en la exposición y la referencia a hechos concretos. Sugerimos esquema de introducción, desarrollo y conclusiones. Tendrán una extensión máxima de 10 páginas, incluyendo gráficos, figuras, notas y comentarios, bibliografía y apéndices
Diagramación, para el resumen y la ponencia
Tamaño de papel: A4, interlineado 1,5; sin espacio entre párrafos; fuente Arial 11; justificado. Márgenes 2.5 cm.
Título y Eje Temático: primer y segundo renglón. Centrado. Mayúsculas.
Autor/es: tercer renglón. Nombre y apellido. Centrado. Mayúsculas y minúsculas.
Pertenencia institucional o lugar de trabajo: cuarto renglón. Centrado. Mayúsculas y minúsculas. Correo electrónico.
Citas bibliográficas: autor/es, año de edición; título; lugar de edición.
En el texto: se consignarán el apellido del autor/es, año de edición y páginas si correspondiere.
INSCRIPCIÓN Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Asistentes y ponentes deberán inscribirse mediante un formulario online, a través del siguiente vínculo, a partir del 13 de abril de 2016: formulario de inscripción
Los resúmenes deberán cargarse en el formulario de envío de resúmenes, desde el 13 de abril hasta el 16 de mayo de 2016, accesible mediante el siguiente vínculo: resúmenes
Las ponencias completas se enviarán desde el 16 de mayo hasta el 10 de junio. El archivo deberá denominarse con el nombre del autor y se recibirá en la dirección: pdiscap@derecho.uba.ar
CONVOCAN Y ORGANIZAN:
Programa de Actualización y Profundización en Discapacidad y Derechos (UBA)
Programa Universidad y Discapacidad – Centro para el Desarrollo Docente
(Facultad de Derecho – UBA)
Seminario del Ciclo Profesional Orientado “Discapacidad y Derechos”
(CPO - Facultad de Derecho – UBA)
Proyecto de Investigación DECYT 1434 “La Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad: avances en la jurisprudencia y debates pendientes”
Proyecto de Extensión UBANEX “Discapacidad e igualdad: asesoramiento,
patrocinio jurídico y difusión de derechos”
Comisión Nº 1400 del Práctico de Formación Profesional (Discapacidad)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)